La proyección de la incorporación de robots humanoides en el mundo es optimista, con un crecimiento constante esperado en los próximos años. Si bien la adopción masiva en todos los sectores tomará tiempo, los avances tecnológicos y las necesidades del mercado están allanando el camino para que estos robots se conviertan en una parte cada vez más común de nuestro entorno laboral y, eventualmente, personal.
Proyecciones de Adopción y Crecimiento del Mercado:
- Aumento progresivo: Varios estudios, incluyendo análisis de New Scientist y proyecciones de bancos de inversión como Bernstein y Goldman Sachs, anticipan un aumento constante en el número de robots humanoides operativos a nivel global. Se espera que para el periodo 2030-2032, los envíos anuales puedan superar el millón de unidades.
- Valor de mercado sustancial: Las estimaciones del valor del mercado de robots humanoides varían, pero convergen en cifras significativas. Goldman Sachs proyecta un mercado anual de 154 mil millones de dólares para 2035, mientras que Bernstein sugiere un rango de 15 a 20 mil millones de dólares para 2030-2032. Ark Invest incluso vislumbra un valor económico resultante del trabajo de estos robots que podría alcanzar los 24 billones de dólares a largo plazo.
- Penetración gradual: Bernstein estima una tasa de penetración real de aproximadamente el 5% para el periodo 2030-2032, lo que sugiere que, si bien el crecimiento será notable, la adopción masiva tomará más tiempo.
Sectores Pioneros en la Incorporación:
- Manufactura y Logística: Estos sectores se perfilan como los primeros en adoptar a gran escala los robots humanoides para tareas como la manipulación de materiales, la instalación sencilla y la optimización de la cadena de suministro. Empresas como BMW y Mercedes-Benz ya están realizando pruebas con robots de Figure y Apptronik respectivamente.
- Servicios: Se espera una incorporación gradual en el sector de servicios, inicialmente en tareas específicas en hospitales y residencias de ancianos, con el potencial de expandirse a la atención al cliente y otras interacciones humanas a medida que la tecnología avance en comprensión del lenguaje natural y reconocimiento de emociones.
- Entornos Domésticos: Futuristas como Peter Diamandis sugieren que podríamos ver robots humanoides en hogares ayudando con tareas domésticas en fases de prueba para 2026, con una adopción más amplia a largo plazo.
Factores Clave que Impulsan la Incorporación:
- Avances en Inteligencia Artificial: La IA generativa y los modelos de lenguaje grandes (LLMs) están impulsando la capacidad cognitiva de los robots humanoides, permitiéndoles realizar tareas más complejas y adaptarse a entornos no estructurados.
- Mejoras en el Diseño Robótico: Se están logrando avances significativos en la movilidad, la destreza manual y la autonomía de los robots humanoides, haciéndolos más versátiles y útiles en una gama más amplia de aplicaciones.
- Necesidad de Eficiencia y Reducción de Costos: Las empresas buscan optimizar sus operaciones y reducir costos laborales, lo que convierte a los robots humanoides en una solución atractiva para ciertas tareas.
- Envejecimiento de la Población: En algunos países, la necesidad de asistencia para el cuidado de personas mayores está impulsando la investigación y el desarrollo de robots humanoides.
Desafíos y Consideraciones:
- Aceptación Pública: Si bien el interés en los robots humanoides está creciendo, la aceptación generalizada por parte del público es crucial. Estudios sobre el «valle inquietante» sugieren que la apariencia y el comportamiento de los robots deben equilibrar la similitud humana con la funcionalidad para evitar el rechazo.
- Costos: El costo inicial de adquisición y mantenimiento de los robots humanoides sigue siendo un factor limitante para su adopción masiva. Se espera que los precios disminuyan a medida que la producción aumente y la tecnología se vuelva más accesible.
- Consideraciones Éticas y Regulatorias: A medida que los robots humanoides se integran más en la sociedad, surgirán preguntas éticas y regulatorias relacionadas con el empleo, la seguridad y la privacidad que deberán abordarse.