Muchas veces caigo en un #LoopDark cuando proyecto el punto de llegada en el que deberían estar las marcas.
Me lamento, pataleo y luego me siento a conversar desde el argumento del negocio con mi niña.
Suena como algo filosófico pero la realidad es que deseo con todo mi corazón y estómago hacer foco en la relación humana desde el análisis de la data para sorprender al cliente. En vez de invertir tantas horas hombres en el trabajo operativo.
¿Hasta qué día y hora seguiremos vendiendo por DM o WhatsApp?
¿Por qué nuestra logística de despacho, stock de producto y atención al cliente sigue en modo analógico?
Seguimos con el discurso de los seguidores que me quitó Instagram en vez de trazar estrategias que me permitan tener toda la información de mis clientes actuales y potenciales en mi punto digital principal.
Llamaré al 2023 el Renacimiento, ya que mi predicción es que vamos a:
1.- Despertar el espíritu crítico para evaluar el ROI en las plataformas sociales.
2.- Entender la gran importancia del concepto de atención personalizada. Para el 2024 se espera que el gasto global en IA alcance los $110 billones.
3.- Las marcas dejarán de seguir tendencias para crear tendencias. Ya que transformarán el contenido frecuente en contenido de calidad.
Espero para el 2023 poder participar en más espacios de análisis de data, predicciones en hábitos de consumo para crear estrategias que realmente construyan una relación entre las marcas y sus clientes.